Ateneo Virtual Cajal
- Los astronautas en la Estación Espacial Internacional: vida cotidiana, investigaciones y problemas de salud. Por Omar García Sánchez, Profesor Permanente Laboral de Histología de la Universidad de Salamanca. 30 de enero de 2025. 17h.
- Drogodependencias en el cine y la literatura. Por Alfonso Velasco. Profesor Emérito de la Universidad de Valladolid. 21 de noviembre de 2024. 17 h. Acceder.
- La invención del pueblo Judío. Por Francisco José Sáez. Catedrático de Histología de la Universidad del País Vasco UPV/EHU. 24 de octubre de 2024. 17h. Acceder.
- Renacimiento y Apogeo del Cilio Primario. Por Inés Martín Lacave, Catedrática de Histología de la Universidad de Sevilla. 20 de junio de 2024. 17h. Acceder.
- Evolución de la Terapéutica Médica desde los sumerios a la receta electrónica. Por Alfonso Velasco, Catedrático jubilado de Farmacología, Profesor Emérito de la Universidad de Valladolid. 9 de mayo de 2024. 17h. Acceder.
- Sorberé Cerebros. Por Enrique Saldaña, Catedrático de Histología de la Universidad de Salamanca. 25 de abril de 2024. 17h. Acceder.
- La mujer del cambista. Por Stella Maris Roma. Universidad Nacional de Rosario, Argentina. 14 de marzo de 2024. 17h. Acceder.
- Banting y Best: El descubrimiento de la insulina. Por Manel Santafé. Universidad Rovira y Virgili. 15 de enero de 2024, 17h. Acceder.
- Aventuras y desventuras de una vida circular: la lamprea. Por Manuel Pombal. Universidad de Vigo. 18 de enero de 2024, 17h. Acceder.
- De la Neurohistología a la Neurobiología Computacional para la detección de estados de consciencia. Por Francisco Esteban. Universidad de Jaén. 16 de noviembre de 2023, 17h. Acceder.
- Histología, una disciplina muy saludable. Por Fernando Pérez Gurdulich. Universidad Nacional de Rosario (Argentina). 19 de octubre de 2023, 17h. Acceder.
- La remodelación ósea de Josep Trueta. Por Manel Santafé. Profesor de Histología de la Universidad Rovira i Virgili. Acceder.
- Del Asa de Henle a My Fair Lady. Por Alberto D’Ottavio, Profesor Honorario de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina). 18 de mayo de 2023, a las 17h (CET). Acceder.
- Seguridad y Salud en el Trabajo con Animales de Laboratorio. Por Jesús Martínez Palacio, responsable del Animalario del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT). 20 de abril de 2023, a las 17h (CET). Reproducir.
- La primera vuelta al mundo. Un viaje a través de los sentimientos de sus protagonistas. Por Pablo Emilio Pérez-Mallaína, Catedrático Emérito de Historia de América, de la Universidad de Sevilla. 16 de marzo de 2023, a las 17h (CET).
- Cajal y su tiempo. Por Eliseo Carrascal. 16 de febrero de 2023, a las 17h (horario español peninsular).
- La ideología y el estado contra la ciencia: el affaire Lysenko. Por José Vilches. 19 de enero de 2023, a las 17h.