Sociedad Española de Histología e Ingeniería Tisular
  • La SEHIT
    • Junta Directiva
    • Inscripción
    • Foro de la SEHIT
    • Estatutos
    • Sítio antiguo
  • Publicar en HH
  • Noticias y Archivo
    • Investigación >
      • Proyectos
      • Becas y Contratos
      • Otros
    • Docencia >
      • Libros Blancos
      • Fichas Técnicas de Grados
      • Otros
    • Universidad >
      • Rankings
      • Normativa
      • Otros
    • Centros de Investigación
    • ANECA >
      • Evaluación de Profesorado
      • Evaluación de títulos
      • Evaluación institucional
      • Otros
    • Congresos y Reuniones
    • Cursos y Seminarios
    • Libros
    • Recortes de prensa
    • Antigua página de Noticias
  • Enlaces
    • Organismos Científicos
    • Entidades Científicas y Profesionales
    • Material Docente
    • D. Santiago Ramón y Cajal
    • Software
    • Servicios de traducción y corrección
    • Servicios de producción de anticuerpos, péptidos, clonaje de DNA, etc
  • Ateneo Virtual Cajal
  • Socios
  • Certificación
  • Congresos
    • SEHIT 2019
    • SEHIT 2013
    • HistoDocencia21
    • HistoDocencia 2018
    • HistoDocencia 2016
    • HistoDocencia 2014
    • V Congreso Iberoamericano de Histología
    • III Congreso Iberoamericano de Histología
  • Archivo fotográfico
  • Historia

Certificación Profesional para la Enseñanza de la Histología

La Sociedad Española de Histología e Ingeniería Tisular ha sentido la necesidad de certificar tanto la formación docente como investigadora de los profesores que enseñan Histología. En el proceso de selección del profesorado debe ser fundamental que la persona elegida para impartir una materia tenga experiencia en ella. Esto que es totalmente lógico no ocurre siempre. En los baremos de valoración de los curriculum de las distintas Universidades, a veces las publicaciones científicas tiene un peso excesivo, sin que se tenga en cuenta la materia que en ellas se investiga. Pensamos que es fundamental que la persona seleccionada tenga una formación en la materia en cuestión y que su investigación esté muy relacionada con la misma. En este sentido, esta iniciativa pretende certificar la experiencia en Histología de aquellas personas que lo soliciten, para que puedan hacer gala de ella en donde lo estimen oportuno. Se han establecido tres niveles de experiencia en la enseñanza de la Histología, siendo de mayor a menor los niveles A, B y C. El profesor de Histología puede enseñar temáticas diversas en diferentes Grados; en este sentido hemos considerado como campos abarcados por la Histología los siguientes: Citología, Citogenética, Embriología General, Histogénesis, Organogénesis, Histología Humana, Histología Animal, Histología Vegetal, Histología Médica, Histología Veterinaria, Organografía Microscópica, Neurohistología, Histología Experimental, e Ingeniería Tisular. Igualmente, la enseñanza de la Histología se puede agrupar en tres grandes bloques que de modo simplificado los podríamos enunciar como Histología Humana, Histología Veterinaria e Histología Animal. Atendiendo a la nomenclatura que se utiliza para agrupar los Grados Universitarios en las distintas Ramas estos tres bloques serían: Ciencias de la salud (excluido Veterinaria), Veterinaria, y Ciencias. Cada solicitante puede solicitar la certificación para más de una de estas tres ramas, presentando tantas solicitudes como certificaciones pretenda, indicando en cada una de ellas los méritos relacionados con la rama solicitada. Las solicitudes serán enviadas al presidente de la Comisión Evaluadora.


Normativa.
Impreso de solicitud.


Composición de la Comisión de Evaluación:

Presidente: D. Juan Francisco Madrid Cuevas, Universidad de Murcia. e-mail
Vicepresidente: Dª Julia Buján Varela, Universidad de Alcalá
Vocales:
Dª Ana Alonso Varona, Universidad del País Vasco
D. Natalio García Honduvilla, Universidad de Alcalá
Dª Ingrid Garzón Bello, Universidad de Granada
D. Enrique Hilario Rodríguez, Universidad del País Vasco
Dª Mireia Martín Satué, Universidad de Barcelona
D. Manuel Rey Funes, Universidad de Buenos Aires
D. Eloy Redondo García, Universidad de Extremadura
Dª Amparo Ruiz Sauri, Universidad de Valencia   

Imagen

​© Sociedad Española de Histología e Ingeniería Tisular. 2023
  • La SEHIT
    • Junta Directiva
    • Inscripción
    • Foro de la SEHIT
    • Estatutos
    • Sítio antiguo
  • Publicar en HH
  • Noticias y Archivo
    • Investigación >
      • Proyectos
      • Becas y Contratos
      • Otros
    • Docencia >
      • Libros Blancos
      • Fichas Técnicas de Grados
      • Otros
    • Universidad >
      • Rankings
      • Normativa
      • Otros
    • Centros de Investigación
    • ANECA >
      • Evaluación de Profesorado
      • Evaluación de títulos
      • Evaluación institucional
      • Otros
    • Congresos y Reuniones
    • Cursos y Seminarios
    • Libros
    • Recortes de prensa
    • Antigua página de Noticias
  • Enlaces
    • Organismos Científicos
    • Entidades Científicas y Profesionales
    • Material Docente
    • D. Santiago Ramón y Cajal
    • Software
    • Servicios de traducción y corrección
    • Servicios de producción de anticuerpos, péptidos, clonaje de DNA, etc
  • Ateneo Virtual Cajal
  • Socios
  • Certificación
  • Congresos
    • SEHIT 2019
    • SEHIT 2013
    • HistoDocencia21
    • HistoDocencia 2018
    • HistoDocencia 2016
    • HistoDocencia 2014
    • V Congreso Iberoamericano de Histología
    • III Congreso Iberoamericano de Histología
  • Archivo fotográfico
  • Historia